DESTINATARIOS:
Músicos, DJ´s compositores, productores, arreglistas, intérpretes, profesores y alumnos de música, que quieran profundizar en el conocimiento de la música urbana en todas sus dimensiones.
OBJETIVOS:
Facilitar herramientas artístico, culturales y tecnológicas de la música urbana desde el punto de vista formal. Descubrir acompañando la teoría académica, los trucos y técnicas de producción de KAIXO, artista gallego precursor del NEWPUNK, quien enseñará su pasional ritmo de trabajo que camina entre la electrónica de más actualidad y el Trap acompañado durante la práctica del día 1 de marzo por Iaghost, productor de varios de los artistas de Banana Bahia, Shainny, Sticky MA, etc.
PROGRAMA:
PRIMERA PARTE (TEÓRICA)
INTRODUCCIÓN
1. Música urbana, trap, hip-hop?.
1.1 Significado del término "Urbano".
1.2 Que es el Trap?.
1.3 Sigue existiendo el Hip-Hop como movimiento dentro del trap o lo "urbano".
HISTORIA Y DESARROLLO DEL TRAP
2.1 Inicios sin concepto 90s.
2.2 Inicios conceptuales del trap 00s.
2.3 La importancia de DJ Screw, UGK y Three Six Mafia.
2.4 2010 ASAP MOB resurgir del trap y comercialización.
2.5 El trap como figura mainstream.
LA MODA
3.1 Ropa de diseñadores independientes y su importancia en la música más underground.
3.2 La moda a través de Tumble y el trap.
3.3 ASAP Yams & ASAP Rocky.
3.4 Inclusión del ghetto en las pasarelas de alta costura.
3.5 Fendi, Fendi, Prada (Aceptación de la moda como vehículo del imaginario mainstream-trap).
3.6 Hacia dónde va esta relación?
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
4.1 La importancia de la radio y los magazines digitales fuera de España.
4.2 Mass Media y su incursión a la música urbana fuera de España.
4.3 El caso omiso de la radio en España.
4.4 Magazines digitales en España y su escasa influencia en el público de la música urbana.
4.5 Mass Media, sin rumbo y sin opinión contrastada del trap y la música urbana.
4.6 Como conseguir una comunión entre el público y los medios de comunicación en España.
4.7 Instagram y las RRSS único periódico Millenial.
NUEVAS TECNOLOGIAS & RRSSS
5.1 Impulso del trap y las nuevas tendencias del hip-hop a través de youtube, el fenómeno semanal de Kanye West.
5.2 Tumble y Twitter las armas encriptadas del nuevo lenguaje anti establishment.
5.3 La ruptura y relevo generacional con el Hip-Hop clásico en EEUU.
5.4 Las primeras señales de vida en España a través de las RRSS y las plataformas digitales.
5.5 La ruptura y relevo generacional con el Hip-Hop clásico en España a través de las RRSS y las plataformas digitales.
ACTUALIDAD
6.1 EEUU y Europa en qué punto se encuentra la música urbana?
6.2 Marketing digital, campañas publicitarias, "el músico anuncio".
6.3 Underground o Mainstream, hay diferencia?
6.4 España y su concepto atrasado de música urbana.
6.5 "Españolizar" el trap.
6.6 Los subgéneros son una alternativa; después de 10 años de música urbana (2009-2019).
6.7 Fenómeno C. Tangana & Rosalia.
6.8 Hacia dónde vamos?
SEGUNDA PARTE (PRÁCTICA)
Contaremos con la aportación de IAGHOST, productor de productor de varios de los artistas de Banana Bahia, Shainny, Sticky MA, etc.
INTRODUCCIÓN
1.1 La espontaneidad y lo intuitivo como máxima de creación universal.
1.2 Crear música sin un patrón concreto.
1.3 Perdida de importancia del Sampler.
1.4 La lírica conceptual por encima del storytelling, el virtuosismo lírico o las leyes ya creadas alrededor del Hip-Hop.
1.5 Softwares más utilizados.
1.6 Ventaja generacional del FL Studio por encima del resto.
PRÁCTICA 1
2.1 Tempos más utilizados y desarrollo de una instrumental.
2.2 Pluggins habituales.
2.3 Nexus (pluggin diferencial en el sonido Atlanta).
2.4 Machine.
2.5 Omnisphere.
2.6 808 Importancia en el trap.
2.7 Snares y Hit-hat.
2.7 Grossbeat Pluggin de FL Studio.
PRACTICA 2
3.1 Creación de varias instrumental en directo, variación de tempos y subgéneros (dancehall, cloud Rap, Altanta, etc.)
3.2 Mix.
3.3 Mastering & Ingenieros, el enemigo del productor de trap 7.3 La cadena de Mastering
FECHAS, HORARIO y LUGAR DE IMPARTICIÓN:
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Fecha: del 28 de febrero y 1 de marzo de 2019
Horario: de 16 a 21 h.
Duración: 10 horas
Lugar: Sala Fundación SGAE - Salvadas 2 A – Parque Vista Alegre - 15705 Santiago
MATRÍCULAS (IVA incluido):
ALUMNOS NUEVOS: 30€
SOCIOS SGAE: 20€
SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS:
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, o hasta el día anterior de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
INFORMACIÓN:
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Departamento de Formación
Patricia Blanco
Tel. 981 56 91 78
pblanco@fundacionsgae.org
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Programa completo (PDF)