El piano se une al flamenco desde principios del siglo XX, siendo maestros de la talla de Manuel de Falla, Albéniz o Turina, entre otros, los pioneros en incorporar a sus obras de piano, piezas flamencas. Posteriormente, Federico García Lorca ya acompaña a la Argentinita, definiendo cada vez más la historia de este instrumento en el mundo jondo. Y así hasta llegar a los maestros García Matos, Pepe Romero o Arturo Pavón, a mediados de los años cincuenta, donde ya está definido la figura del pianista flamenco como una incorporación obligada de este instrumento.
Hoy en día ya no solo no es una sorpresa ver el piano en cualquier formación o evento flamenco, sino que ha evolucionado a su máxima expresión, mezclándose con otras músicas, definiéndose en formas y matices, reinventándose continuamente.
DESTINATARIOS:
Todos los pianistas, compositores y músicos que quieran conocer la forma de cómo interpretar flamenco, en este caso con un instrumento tan internacional como es el piano. Este curso también está dirigido a compositores y músicos que pertenecen al Jazz, música clásica, contemporánea, etc., que quieren tener nociones de flamenco para incorporar nuevos "colores" a su obra/repertorio musical, sea de una forma rítmica o melódica.
OBJETIVOS:
Al no existir para piano un repertorio escrito, ni escuelas pianísticas que puedan formar a músicos que quieran conocer e incorporar flamenco en sus obras, este curso tiene como objetivo formar sobre el conocimiento del flamenco con dos metodologías:
- Ejercicios rítmicos/melódicos escritos en partitura
- Transmisión oral (forma tradicional en flamenco)
PROGRAMA:
1. Asimilar la rítmica de los palos flamencos más utilizados: (alegría, bulería, seguirilla, soleá, tango, fandango, etc.).
2. Familiarizarse con la armonía flamenca.
3. Cadencia andaluza
4. Comprender la estructura armónica en cada uno de los palos y aprender a reconocer los pulsos en los que va siendo modificada.
5. Influencias de la guitarra flamenca en el piano. Técnicas.
6. El acompañamiento al cante/baile.
7. Fusión en el flamenco.
FECHAS, HORARIO y LUGAR DE IMPARTICIÓN:
ZARAGOZA
Fechas: 28 y 29 de junio 2019
Horario: de 16 a 21 horas (viernes) / de 9 a 14 horas (sábado)
Duración: 10 horas
Lugar: Laboratorio Audiovisual del Centro de Historias. Plaza San Agustín, 2
MATRÍCULAS:
|
ALUMNOS NUEVOS |
ANTIGUOS ALUMNOS |
SOCIOS
SGAE |
Coste del curso |
60 € |
50 € |
30 € |
SELECCIÓN DE LOS ASISTENTES:
La inscripción al curso debe hacerse on-line a través de la página web de Fundación SGAE (www.fundacionsgae.org), desde la página informativa del curso. Se admitirán inscripciones por orden de llegada, hasta completar el aforo establecido, o hasta el día de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
INFORMACIÓN:
MADRID
Departamento de Formación
José Luis Domínguez
Tel. 91 503 68 24
jldominguez@fundacionsgae.org
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Programa completo (PDF)