Destinatarios:
Guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual que deseen desarrollar un proyecto de miniserie.
Objetivos:
Perfeccionar y dotar de habilidades para desarrollar, escribir y reescribir un proyecto de miniserie. Mejorar la calidad, conocer, analizar y asesorar los proyectos con la finalidad de sacar todo su potencial y escribir un documento de venta/”biblia” con líneas argumentales, etc.
Metodología y programa:
El taller se desarrollará durante tres meses y abarcará:
Parte teórica (12 h)
A lo largo del taller, aproximadamente una vez al mes, se realizarán encuentros o conferencias de expertos donde se tratarán aspectos como:
- Análisis práctico de la adaptación de obra literaria a miniserie de televisión.
- Análisis práctico de la adaptación de un hecho histórico a miniserie de televisión.
- Análisis práctico de miniseries basadas en una idea original.
- Y las técnicas de presentación de proyectos de cara a posibles compradores. Pitching.
Parte práctica (32 h)
Cada participante trabaja con un asesor, grupal e individualmente, el desarrollo y seguimiento de su proyecto. Las asesorías de guion serán en reuniones individuales o en grupo. La duración de las sesiones estaría sujeta a la necesidad de tiempo de trabajo de cada proyecto.
Programa:
18 de diciembre
Análisis práctico de dos adaptaciones de obras literaria a miniseries de televisión.
10:00h. Miniserie: La catedral del mar
Rodolf Sirera, guionista
12:00h. Miniserie: Lo que escondían tus ojos
Helena Medina, guionista
14h.00. Pausa para comer
15:30h. – 20h. Sesiones de asesorías individuales con los tutores.
Semanas de escritura individual para que el guionista individualmente revise, escriba, reescriba y desarrolle los puntos asesorados.
8 de enero
15:30h – 20h. Asesorías individuales con los tutores sobre la nueva reescritura. Revisión y seguimientos de los progresos realizados.
Semanas de escritura individual para que el guionista individualmente revise, escriba, reescriba y desarrolle los puntos asesorados.
22 de enero
Análisis práctico de adaptación de un hecho histórico a miniserie de televisión.
10:00h. Miniserie: Niños robados
Helena Medina, guionista
Análisis práctico de miniseries basadas en una idea original.
12h.00. Por determinar
14h.00. Pausa para comer
15:30h – 20h. Asesorías individuales con los tutores sobre la nueva reescritura. Revisión y seguimientos de los progresos realizados.
Semanas de escritura individual para que el guionista individualmente revise, escriba, reescriba y desarrolle los puntos asesorados.
5 de febrero
15:30h – 20h. Asesorías individuales con los tutores sobre la nueva reescritura. Revisión y seguimientos de los progresos realizados.
Semana de escritura individual para que el guionista individualmente revise, escriba, reescriba y desarrolle los puntos asesorados.
19 de febrero
15:30h – 20h. Asesorías individuales con los tutores sobre la nueva reescritura. Revisión y seguimientos de los progresos realizados.
Semanas de escritura individual para que el guionista individualmente revise, escriba, reescriba y desarrolle los puntos asesorados.
5 de marzo
10h.00. Técnicas de presentación de proyectos de cara a posibles compradores. Pitching
Susana Herreras, Responsable de desarrollo de series en Movistar+, y experta en Pitching
14h.00. Pausa para comer
15:30h – 20h. Asesorías colectivas de desarrollo y revisión de los progresos realizados.
Semanas de escritura individual para que el guionista individualmente revise, escriba, reescriba y desarrolle los puntos asesorados.
19 de marzo
15:30h – 20h. Asesorías colectivas aplicadas a cada proyecto. Desarrollo del guion y mejora de sus puntos débiles (estructura, personajes, tiempos, coherencia dramática, escenas, etc.).
Fechas, horario, duración y lugar de impartición:
Fechas y horarios:
El taller se impartirá los siguientes lunes:
18 de diciembre de 10 a 14h. y de 15:30 a 20h.
8 de enero de 15.30h. a 20h.
22 de enero de 10 a 14h. y de 15:30 a 20h.
5 de febrero de 15.30h. a 20h.
19 de febrero de 15.30h. a 20h.
5 de marzo de 10 a 14h. y de 15:30 a 20h.
19 de marzo de 15.30h. a 20h.
Lugar: Aula de Formación de Fundación SGAE – Calle Bárbara de Braganza, 7 - Madrid
Duración: 44 horas
Matrículas:
|
ALUMNOS |
SOCIOS SGAE |
Coste del curso |
180 € |
140 € |
Selección de los alumnos:
Se elegirán 10 proyectos. Los interesados en participar deberán enviar a Fundación SGAE (formacion@fundacionsgae.org), un documento, no mayor de 5 páginas, que incluya una sinopsis del episodio piloto de la miniserie, la descripción de los personajes y el contexto. También tendrán que enviar la ficha de inscripción disponible en la web de Fundación SGAE.
El plazo para la presentación de toda la documentación requerida finaliza el 10 de diciembre 2017.
La notificación de admisión se realizará el 14 de diciembre de 2017.
Información:
Fundación SGAE
Departamento de Formación
Ángela Gómez
Tel. 91 503 68 79
angomez@fundacionsgae.org
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.