El martes, 30 de enero, a las 19 horas en la Sala Manuel de Falla de la SGAE (C/ Fernando VI, nº 4)
Editado por la Fundación SGAE y Galaxia Gutenberg, con la colaboración de Unión Musical Ediciones, Oficina Ediciones y L’Auditori, es un retrato de la personalidad, la filosofia vital y las convicciones artísticas del compositor catalán
El próximo martes, 30 de enero, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel de Falla (C/ Fernando VI, nº 4), sede de la SGAE en Madrid, tendrá lugar la presentación del libro La música de Benet Casablancas, arquitecturas de la emoción, que contará con la presencia del propio compositor.
En el acto, Casablancas estará acompañado por Luis de Pablo, compositor y escritor, Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, e Inés París, presidenta de la Fundación SGAE, que pronunciará unas palabras de bienvenida.
Editado conjuntamente por la Fundación SGAE y Galaxia Gutenberg, con la colaboración de Oficina Ediciones, Unión Musical Ediciones y L’Auditori, La música de Benet Casablancas. Arquitecturas de la emoción es un libro coral que pone de manifiesto el reconocimiento internacional del compositor catalán.
Han participado en la obra distinguidos escritores, compositores, críticos, directores, intérpretes, musicólogos, gestores culturales, poetas, etc., como Rafael Argullol, William Kinderman, Antonio Muñoz Molina, Michael Musgrave, Friedrich Cerha, Víctor Estapé, Pablo Moras, Benjamin Davies o Xavier Antich, entre muchos otros, además del propio Benet Casablancas.
Bajo la coordinación del periodista y crítico musical Javier Pérez Senz, la extensa obra de 344 páginas repasa la personalidad, el lenguaje musical y la proyección de Casablancas, un creador que encarna como pocos la figura del músico humanista.
En los varios apartados del volumen, los autores exponen cómo el compositor catalán ha depurado, con rigor, disciplina y exigencia, un lenguaje musical que conjuga tradición y vanguardia. De este modo, se ha convertido en uno de los compositores de referencia de la creación musical en nuestro país y su obra ha obtenido una amplia proyección estatal e internacional.