*CURSO COMPLETO
DESTINATARIOS:
Dirigido a quienes quieran aprender a escribir y representar monólogos cómicos propios.
OBJETIVOS:
El objetivo fundamental es que cada asistente finalice el curso con un fragmento de entre 5 y 10 minutos de monólogo propio, personal e intransferible.
CONTENIDOS:
Se estudiarán los siguientes aspectos:
- Búsqueda de mis temas.
- Técnicas de escritura del monólogo de stand-up comedy.
- Adquisición de una rutina de escritura y corrección.
- Improvisación hacia la comedia y el stand-up comedy.
- Visionado de vídeos de cómicos prestigiosos españoles e internacionales.
- Grabación y visionado de ciertas partes del curso.
- Preparación para que puedan probarlo en algún open mic.
Se trabajarán de forma conjunta la escritura de monólogos de stand up y la interpretación de tu propio monólogo:
Respecto al stand up comedy:
- ¿Qué es el stand-up comedy?
- Diferencias respecto a la escritura del monólogo teatral.
- “Los temas están trillados → Mi punto de vista es único”.
- El planteamiento → la parte seria del monólogo.
- La actitud: escrita y representada.
- Técnicas para cerrar un chiste.
- Búsqueda de un monólogo y estilo propios.
Respecto a las técnicas de interpretación:
- Relajación, concentración e improvisación hacia la comedia.
- Entrenamiento de la escucha más radical (muy necesario para los bares).
- Encontrar tu ritmo.
- No te pongas al público en contra... si no es a propósito.
- ¿Quién soy yo? ¿Cómo me ve el público?
HORARIO, FECHAS, DURACIÓN Y LUGAR DE IMPARTICIÓN:
Horario: de 16 a 19h.
Fechas: 21 y 28 de noviembre, 5,12 y 19 de diciembre de 2018, 9, 16 y 23 de enero de 2019
Duración: 24 horas
Lugar: Aula de Formación de la Fundación SGAE – Calle Bárbara de Braganza número 7, Madrid
MATRÍCULAS:
|
ALUMNOS NUEVOS |
ANTIGUOS ALUMNOS |
SOCIOS SGAE |
Coste del curso |
80 € |
60 € |
40 € |
Se admitirán inscripciones, hasta completar las 12 plazas disponibles, por estricto orden de llegada del boletín de inscripción enviado a través de la Web de Fundación SGAE. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
INFORMACIÓN:
MADRID
Departamento de Formación
Ángela Gómez
Tel. 91 503 68 79
angomez@fundacionsgae.org
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Programa completo (PDF)